
Variedad de uva Moravia agria
16 diciembre, 2024
Vinos coupage
13 febrero, 2025En el mundo del vino, la diversidad es una de sus mayores riquezas y esto se transmite a la sociedad. En este contexto, los vinos varietales son la expresión de una uva.
Así, existen diferentes tipos de vinos, clasificados según su método de elaboración, crianza o variedad de uva utilizada, y en este artículo, nos centraremos en el fascinante mundo de los vinos varietales, aquellos que resaltan las características únicas de una o varias variedades de uva. Y aquí entran en juego conceptos como monovarietal y varietal.
¿Qué es un vino varietal?
Un vino varietal es aquel en cuya elaboración se utiliza un porcentaje significativo de una o varias variedades de uva específicas. En este contexto, la normativa de cada región vinícola establece el porcentaje mínimo de uva(s) varietal(es) requerido para que un vino pueda ser etiquetado como tal.
Por lo tanto, en un vino varietal estamos ante vinos con coupages de al menos dos variedades diferentes. Se establece que, al menos, una misma variedad de uva participe en 80%.
¿Qué es un vino monovarietal?
Un vino monovarietal destaca especialmente la pureza de una variedad en concreto, dentro de unos condicionantes como el terroir y método de elaboración, por ejemplo.
Estos vinos son un fiel reflejo de las características de esa variedad en particular, permitiendo apreciar su tipicidad y expresión en su máxima pureza.
¿En qué se diferencia un vino varietal de uno monovarietal?
La principal diferencia radica en el número de variedades de uva utilizadas. Mientras que un vino monovarietal se elabora exclusivamente con una variedad, un vino varietal puede contener un coupage de diferentes variedades, siempre y cuando una de ellas sea la predominante.
¿Qué aportan los vinos varietales?
Los vinos varietales ofrecen una amplia gama de aromas y sabores, permitiendo a los consumidores explorar y descubrir las particularidades de cada variedad de uva.
Los vinos monovarietales, en particular, son una excelente oportunidad para aprender a identificar las características de cada cepa, mientras que los vinos varietales de coupage pueden ofrecer combinaciones únicas y sorprendentes.
El carácter varietal y la tipicidad de un vino.
Cuando nos referimos al carácter varietal, lo hacemos al conjunto de características propias de una variedad de uva, como sus aromas, sabores y estructura.
En cambio, la tipicidad varietal, por su parte, es la expresión de ese carácter varietal en un vino específico, influenciado por el terroir y las prácticas de elaboración.
¿Son más o menos valorados los vinos varietales?
La valoración de los vinos varietales es subjetiva y depende de los gustos de cada consumidor. Algunos aprecian la pureza y tipicidad de los vinos monovarietales, mientras que otros prefieren la complejidad y equilibrio de los vinos de coupage.
En general, los vinos varietales de alta calidad, son muy valorados por su expresión varietal y su capacidad de reflejar el terroir.
En cuanto a la tendencia que viene experimentando en el consumidor, en los últimos años, se viene observado un creciente interés por los vinos varietales, especialmente por aquellos elaborados con variedades de uva autóctonas y poco conocidas.
Es una tendencia en los consumidores comprometidos con el mundo del vino, la búsqueda de aquellos que ofrezcan experiencias únicas y que les permitan descubrir nuevos sabores y aromas.
Vinos monovarietales de uvas locales de la Manchuela.
En Bodegas Gratias, por ejemplo, elaboramos la gama de Vinos monovarietales de uvas locales de la Manchuela con el compromiso de recuperación varietal. Esta la componen:
- Vino Grys Blanco, con viñedos viejos sobre pie franco de la variedad Coloraillo, cultivadas en suelo arcillo calcáreo.
- Vino Arroba Tinto, con la variedad Pintaillo en peligro de extinción, vendimiadas de cepas localizadas dentro de parcelas de mezcla.
- Vino Eme Tinto, de la variedad Macabeo negro, procedente de parcelas de mezcla con suelos muy variados en los que predomina el arcillo calcáreo.
Estos vinos son el resultado de la observación de variedades olvidadas, encontradas en parcelas de mezcla, y elaboradas por separado para expresar su singularidad. Destacan por ser vinos naturales, cultivados en ecológico, con vendimia manual en cajas y criados en damajuanas.
Aspectos a considerar en los vinos varietales.
Como hemos avanzado, hay aspectos a considerar en los vinos varietales que intervienen en sus expresiones organolépticas. Por ejemplo, el terroir juega un papel fundamental en la expresión de los vinos, porque las características del suelo, el clima y la altitud influyen en la calidad de la uva y, por ende, en el vino.
Las prácticas y métodos de elaboración, como la maceración, la fermentación y la crianza, también influyen en el carácter varietal del vino.
Y no olvidar que los vinos varietales ofrecen una amplia gama de opciones de maridaje, permitiendo realzar los sabores de diferentes platos.